El Océano Ártico
El Océano Ártico está siendo cada vez más ácido por las emisiones de dióxido de carbono.
Si las emisiones de CO2 pararan ahora tardaría decenas de años para recuperar la química del Océano Ártico en los niveles pre-industriales.Muchos animales podrían verse afectados y se preve grandes cambios en el ecosistema marino, pero dicen que hay gran incertidumbre sobre lo que esos cambios serán.
Es bien sabido que el CO2 calienta el planeta, pero menos conocido que también hace que los mares alcalinos sean mas ácidos cuando es absorbido desde el aire. Como el absorción es más rápida en agua fría, sera más fácil en el Océano Ártico, ya que hace mucho frío en ese parte del mundo y las recientes disminuciones de hielo marino en verano han expuesto más superficie de mar para el CO2 atmosférico.
Científicos calculan que la acidez media de la superficie del océano es ahora un 30% más alto que antes de la Revolución Industrial.
Las disminuciones del hielo marino también se debe al calentamiento global.

Su avance esta modificando cada uno de los aspectos naturales del planeta Tierra, con nefastas consecuencias a corto y largo plazo.
La realidad del ártico es que el hielo no es coherente. Las atlas transmiten una capa sólida del color blanco ininterrupida, pero este océano congelado se cambia constantemente, rompiéndose en trozos, reformándose y su condición varía enormemente año tras año.
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-19675912
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-22408341
peces de valor comercial, podrían verse afectados.
Comentarios
Publicar un comentario