células madre y la clonación
CÉLULAS
MADRE Y LA
CLONACIÓN
¿Qué son las células madre?
Las células madre son células no especializadas con
la asombrosa capacidad de convertirse en muchos tipos de células diferentes del
cuerpo.Cuando una célula madre se divide puede convertirse en otra célula madre o en otra célula más especializada como una célula muscular, un glóbulo rojo, etc.

¿Dónde podemos encontrarlas?
Pueden hallarse en muchos tejidos del cuerpo, como
la médula ósea, la grasa, la sangre y otros órganos como el corazón. También
pueden encontrarse células madre más inmaduras en el embrión, así como en la
sangre del cordón umbilical de un bebé recién nacido.
Enfermedades como la diabetes infantil, leucemia
o parálisis cerebral, son las que mejores resultados están obteniendo en
este tipo de tratamientos con células madre de sangre de cordón umbilical.
¿Qué enfermedades pueden tratarse con
células madre?
Según su procedencia, las células madre pueden curar
numerosas enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, las
quemaduras, la lesión de la médula espinal, las enfermedades cardíacas, etc.
Las células madre se inyectan en las venas, arterias
o directamente en el músculo que se quiera tratar.
¿Clonación de células madre?
Un grupo de investigadores
de Estados Unidos publicaron unas pruebas en las que habían creado células
madre embrionarias mediante clonación. Los científicos produjeron embriones con
células de la piel y luego los usaron para generar líneas de células madre.
¿Cómo se puede clonar?
Los científicos tomaron el ADN de un óvulo (para que
estuviera hueco) y lo reemplazaron por el ADN de una célula de la piel.
Con la ayuda de productos químicos, el óvulo comienza
a dividirse al igual que uno fertilizado. Entonces, después de varios días,
surge un embrión genéticamente idéntico al donante de la célula de la piel, del
cual se tomarán las células madre.
Clonación de células madre
VENTAJAS
•
Con estas células se pueden curar muchas
enfermedades como la leucemia, la anemia crónica, la diabetes, etc.
•
No existe ningún tipo de rechazo de las
células ni de la sangre hacia la persona que ha creado al clon.
INCONVENIENTES
Para utilizar las
células madre, el embrión (un conjunto
de células que puede desarrollarse como un ser humano) debe destruirse.
Hacer embriones para la reproducción requeriría
técnicas más avanzadas, y los científicos no apuestan por la clonación humana.
Probaron el mismo método para clonar monos, pero
nunca funcionó.
Los investigadores dicen que los animales clonados
han tenido tantos problemas de salud, incluida la famosa oveja Dolly,
que no sería ético tratar de crear un ser humano clonado.
Los expertos dicen que la clonación de seres humanos
podría tener enormes complicaciones, como las enfermedades mitocondriales.
Las mitocondrias son las "centrales de
poder" de las células, suministrándoles energía química. El ADN en la
mitocondria se hereda por completo del óvulo de la madre.
Las mutaciones en el ADN mitocondrial pueden causar
enfermedades mortales, y sus mutaciones se pueden transmitir a nuevas
generaciones.
Fuentes de información:
Comentarios
Publicar un comentario