Voyager 2, 35 años en el espacio


Esta nave se ha convertido en el ingenio humano que ha llegado más lejos. Junto a su gemela, la Voyager 1, está a punto de entrar en el espacio interestelar.

El 20 de agosto de 1977, la sonda Voyager 2 de la NASA partía hacia un viaje que nadie esperaba que, a día de hoy, todavía continuase. 35 años después, la nave y su gemela, la Voyager 1, lanzada 16 días más tarde, el 5 de septiembre, se han convertido en los artefactos humanos que han conseguido llegar más lejos. Tanto, que están a punto de abandonar la heliosfera, la «burbuja» con la que el Sol envuelve su sistema, y cruzar al espacio interestelar. Además, se mantienen en buen estado y envían datos a la Tierra prácticamente cada día.

Voyager 1 y voyager 2 saliendo del espacio intelestelar.









La Voyager 2 es la única nave espacial que ha visitado Urano y Neptuno y la que más ha aguantado en funcionamiento, superando a la Pioneer 6, que se lanzó el 16 de diciembre de 1965 y envió su última señal a la Red de Espacio Profundo de la NASA el 8 de diciembre de 2000. Funcionó
durante 12.758 días.

          


voyager 2 visitando a Urano




Durante su viaje, la Voyager 2 ha enviado datos e imágenes de los planetas exteriores y ha medido cómo interaccionan con los vientos solares. Además, descubrió la gran mancha oscura de Neptuno y los géiseres de su luna Tritón, y el desconcertante hexágono en el polo norte de Saturno. La Voyager 1, aunque partió en segundo lugar, alcanzó Júpiter y Saturno antes que su gemela y fue la primera en ver los volcanes de la luna Io de Júpiter, la naturaleza del anillo más externo de Saturno o la atmósfera profunda y brumosa de su luna Titán. La Voyager 1 también es la autora de la última imagen de la misión: el famoso retrato del Sistema solar que muestra nuestra Tierra como un punto azul pálido.
http://www.abc.es/20120821/ciencia/abci-voyager-anos-espacio-201208211504.html


Comentarios