Titán

-->

Titán, cubierta por una coraza de hielo

La capa helada de la luna de Saturno, que alberga un vasto océano en su interior, tiene el doble de espesor de lo que se creía


Titán, la mayor luna de Saturno. Al
fondo, la luna Tetis .








Titán, la mayor de las lunas de Saturno, siempre ha intrigado a los científicos debido a sus similitudes con la Tierra. Como nuestro planeta, parece tener una estructura en capas, similar a las capas concéntricas de una cebolla. En su interior, probablemente se encuentra un núcleo que es una mezcla de hielo y roca, cubierto por un vasto océano de agua líquida y, por encima, una corteza de hielo que, según un nuevo estudio de la Universidad de Stanford, es el doble de gruesa de lo que se pensaba. En concreto, esa coraza helada puede tener nada menos que 200 kilómetros de espesor, con variaciones en algunos puntos. La investigación sugiere también que el calor generado internamente, que mantiene ese océano sin congelarse, depende de las interacciones con Saturno y sus otras lunas.

Howard Zebker, profesor de geofísica y de ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford, ha presentado los hallazgos en la reunión anual de la American Geophysical Union (AGU) en San Francisco (California). Zebker forma parte del equipo que interpreta los datos de radar de Titán tomados por la nave espacial Cassini de la NASA, que orbita Saturno desde 2004.

El nuevo análisis de los datos topográficos y de la gravedad de la luna han resultado en una nueva descripción. «La imagen de Titán que obtenemos tiene un núcleo helado y rocoso, con un radio de poco más de 2.000 kilómetros, un océano en el rango de 225 a 300 kilómetros de espesor y una capa de hielo que tiene 200 kilómetros de espesor», explica Zebker. Los modelos anteriores de la estructura de Titán estimaban que la corteza de hielo tenía aproximadamente 100 kilómetros de anchura.

Comentarios