Bueno en esta entrada voy explicar sobre la cultura árabe.
En principio quiero mostrar una de las vistas mas bonitas que he visitado . Son unas maravillosas vistas,un ambiente fantástico,de monumentos antiguos aun en pie,casas antiguas de piedra donde también vivían españoles en aquella época,para mi es un privilegio contemplar estos monumentos,  y poder ver la vida del antes.Esto se ubica en la ciudad de Nador.





Casas antiguas aun en pie de mas de cien años.

Hay varias colonias de monos de Berbería viven en sus laderas, además de existir un yacimiento de altura importante. En éste aparecieron numerosas cerámicas campanienses, sigillatas así como ánforas conocidas como Dressel 18. Su desarrollo fue en el siglo I a. C. en época del reino de Mauretania.







Mi ciudad.












Los principales platos típicos de marruecos son los que se muestran en la imagen.

 Una tajine de verduras servida y lista para comer

 Cuscus Marroquí- cuscus con verduras y tfaya (cuscús con cebolla caramelizada,garbanzos y pasas)







El famoso baile árabe la danza del vientre La danza del vientre (también llamada Danza Árabe) es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.
En árabe se la conoce como raqs sharqi ??? ???? ("danza del este" o "danza oriental"). También es denominada en ocasiones como raqs baladi ??? ???? (danza "nacional" o "folk"). El raks baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o raks sharki en Egipto.
El raks sharqi incluye movimientos del folclore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera. En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como gobek dans o rakasse (ritmo turco).
Los beneficios de la danza oriental son tanto físicos como mentales. El baile es un buen ejercicio cardiovascular, ayuda a mejorar tanto la flexibilidad como la fuerza. Se centra principalmente en los músculos del torso, si bien también mejora la fuerza en las piernas. Muchos estilos de baile hacen hincapié en trabajar de forma aislada los músculos, enseñando a mover varios músculos o grupos musculares de forma independiente.
Los beneficios de la danza oriental son tanto físicos como mentales. El baile es un buen ejercicio cardiovascular, ayuda a mejorar tanto la flexibilidad como la fuerza. Se centra principalmente en los músculos del torso, si bien también mejora la fuerza en las piernas. Muchos estilos de baile hacen hincapié en trabajar de forma aislada los músculos, enseñando a mover varios músculos o grupos musculares de forma independiente. Los movimientos que incorporan el velo fortalecen igualmente los brazos, los hombros y el tronco superior en general, mientras que los crótalos aumentan la fuerza de los dedos, trabajándolos uno a uno. La danza oriental es apropiada para todas las edades y para personas de cualquier constitución, siendo el bailarín quien controla el nivel de exigencia física. Para muchos de sus defensores es beneficiosa para la mente, ya que fomenta la autoestima, mejora el grado de bienestar de quienes disfrutan practicándola regularmente.
La danza del vientre es una de las formas de danza más antigua. Además de su realización en las ceremonias religiosas, también formaba parte de los ejercicios de preparación al parto, por lo que la convierte en una de las formas más antiguas de instrucción para que dar a luz fuera menos doloroso y más satisfactorio. Incluso se dice que en el momento del parto, algunas mujeres de la tribu rodeaban a la parturienta mientras realizaban la danza del vientre, para que ésta hiciera los mismos movimientos como acto reflejo, reduciendo así el dolor de las contracciones.
Hay vídeos sobre el parto natural donde se puede presenciar la mujer dando a luz de pie, bailando y dejándose llevar por la música y el ritmo natural de sus contracciones, moviendo suavemente la cadera mientras su bebé se abre camino por el canal del parto.
La danza oriental y la pérdida de peso
Aparte de ser una manifestación artística, la danza oriental se ha adaptado como programa de ejercicio. Al tratarse de un entrenamiento cardiovascular completo y fortalecer los músculos abdominales, está ganando popularidad entre hombres y mujeres que desean perder peso, ganar flexibilidad y firmeza y perder barriga de forma rápida. Una sesión intensa de sesenta minutos puede quemar alrededor de 330 calorías. Además mejora mucho la postura. Es una disciplina que no tiene límite de edad ni contextura física.




La Mezquita Hassan II (árabe: ???? ????? ??????) se encuentra en la ciudad de Casablanca (Marruecos) en el Boulevard Sidi Mohammed Ben Abdallah (dirección Aïn Diab) y es el templo más alto del mundo (los láser del minarete de 200 m pueden ser vistos desde varios kilómetros), y el segundo más grande (después de la mezquita de La Meca). Cuenta con las últimas tecnologías como resistencia a terremotos, techo que se abre automaticamente, suelo con calefacción o puertas eléctricas. Es de las pocas mezquitas del mundo musulman que permite la visita a los turistas no musulmanes. La designación de Casablanca como sitio de construcción fue decidida por el rey Hassan II, ya que, según sus palabras, la capital del poder económico debía de poseer un emblema que la distinguiera sobre las demás poblaciones del país. El exterior de la mezquita ocupa cerca de treinta mil metros cuadrados y puede albergar a unas 90.000 personas.
Con una arquitectura impresionante.


Salon
El mundo árabe es sinónimo de exotismo, misterio y sofisticación
La decoración con motivos árabes ofrece una serie de opciones muy atractivas, marcadas por el uso de materiales naturales y trabajos hechos a mano. Artesanía tradicional que supera a muchas tendencias modernas por su gracia y acabados lujosos.
 el estilo decorativo árabe propone estilos que pueden parecer recargados pero que en realidad, favorecen la comodidad, la elegancia y la calidez, con el uso de materiales como la madera, el cobre y la seda y colores que sugieren ambientes íntimos y rústicos como el marrón en distintas tonalidades, el granate, el rosa y el naranja, entre otros.
A los clásicos elementos como los cojines, las puertas artesanales hechas a mano, los marcos de hierro forjado, las tazas y platos de cobre y la diversidad de adornos que incluyen el uso del cristal y el hueso tallado, podemos añadir las conocidas alfombras y saris (tapetes), que pueden ser de tramas tradicionales o modernas, sin desentonar con el colorido y variedad de este estilo ancestral


Comentarios