Entrevista a Pepe Perea sobre su paso por el IES Poetas Andaluces.

Realizado por Naual y Judit:

N- ¿Cuál fue su reacción al entrar por las puertas del instituto?
P- Bueno... Pues la verdad es que al entrar por las puertas del instituto me quedé muy tranquilo porque llevábamos ya aquí desde el año 1987 que estaba junto al colegio y bueno, dijimos: es una estapa nueva pero son los mismos alumnos, la misma franja de edad y no iba a cambiar casi.
J- ¿Fue su primer año de profesor?
P- No, que vá, ni mucho menos. Llevábamos ya desde el año 1983 ejerciendo.
N- ¿Cómo fue su relación con los profesores?
P- Pues la verdad que aquel año estábamos 4 que veniamos de "La Leala", nos conocíamos, excepto el director que venía del instituto "Arroyo de la Miel" y después de todo el claustro era nuevo, osea que ese año fue...
J- Juan Franco fue no?
P- Sí.
J- ¿Y la relación con sus alumnos?
P- Los alumnos pues eran los mismos alumnos que acabábamos de tener en "La Leala" y que estaban repitiendo la mayoría de ellos.
N- ¿Ha notado algún cambio importante desde el primer día de instituto?
P- Pues sí. El instituto ha cambiado muchísimo; cuando empezamos, solamente teníamos el pabellón antiguo, la parte de la cafetería estaba por hacer... Estuvimos durante varios años padeciendo las obras. La sala de profesores era un cuartucho que tenemos en el pabellón, porque allí caben xomo 4 personas y además estaba llenas de ordenadores y de cosas... Era un poco fuerte.
J- ¿Se trasladaría a otro instituto?
P- No, aquí estoy cómodo y vivo muy cerquita, por lo cual, puedo venir andando (risas). 
N- ¿En qué instituto estudió?
P- Pues yo estudié en un colegio en Málaga. Un colegio interno, porque mis padres estaban en Alemania y entonces pues pasé toda mi infancia internado y el bachillerato lo hice en un colegio de ahí en Carranque que se llamaba "Colegio Menor Mediterráneo", que ya no existe claro...
J- ¿Es duro el trabajo de profesor?
P-Pues si, es duro, pero vamos, no es más duro que otras profesiones, simplemente es estar concienciado de lo que tienes que hacer y tener mucho aguante, ser muy flexible y disfrutar con el tema.
N- ¿Nos puede contar alguna anécdota del instituto?
P- Anécdota del instituto... Bueno, aquí hay anécdotas todos los días, entonces no sabríamos bien cual de ellas es importante, pero vamos, aquí todos los dias, si encontrase alguien dispuesta a trabajar, pues es lo importante ¿no?
J- ¿Qué cursos fueron los más difíciles para usted?
P- Los más difíciles fueron los primeros, en los que había gente que habían suspendido octavo y al entrar en la reforma pues tuvieron que hacer dos años más, más de los que estaban haciendo, claro, porque antes con 14 años terminaban lo que es ahora mismo 2º de ESO y ya cuando eso, se podían ir a trabajar. Cuando cambiaron la ley, pues había que hacer hasta 4º de ESO, y la cosa se complicó bastante.
J- ¿Qué asignatura se le da peor?
P- Pues a mí la que peor se me daba era el latín. Entonces me fui a estudiar bachillerato de ciencias. Entonces en 1º BUB (3º de ESO) yo no sabía si quería estudiar ciencias o letras hasta que llegué a 2º BUB, que decidí letras y el tema latín se me siguió dando mal y entonces me fui a hacer el bachillerato de ciencias. Cuando terminé el bachillerato de ciencias, pues me fui al magisterio a estudiar letras.
N- ¿Y cuál se le da mejor?
P- Pues curiosamente, la que me hizo irme a magisterio de letras fue Inglés. Entonces, había una especialidad que era lengua española e inglés.
J- ¿De pequeño pensaba que iba a trabajar en esto?
P- Pues la verdad es que no. Es una cosa que se ve como muy lejana y yo hasta que no me vi trabajando en la Mili dando clase a los soldados , no me di cuenta de que era profesor, porque me veía estudiando magisterio, pero no ejerciendo de profesor. Entonces tuve la suerte de terminar la carrera con plaza, cosa que ya es muy difícil, que no existe , y fue eso y terminar en la Mili de ejercer de profesor y a la vuelta meterme en un colegio en Málaga a ejercer directamente.
N- ¿ Y está a gusto con su trabajo?
P- Pues sí aunque a veces tienes más alegría, otras veces tienes más desesperaciones... pero bueno... al final pues estoy contento.
J- ¿Recuerda con cariño su infancia de estudio?
P- Pues sí, lo recuerdo porque el echo de estar interno pues te hace convivir con los demás de una manera más intensa. Tienes que sustituir tu familia por lo que son tus compañeros y eso quieras que no, pues te hace madurar bastante, en edades  que actualmente yo hablo con mi hijo y no tiene nada que ver, porque yo con 14 o 15 años, prácticamente ya vivía solo y ahora hay gente con 20 años que viven bajo la tutela de los padres y cuando ya tienen 30 años pues se dan cuenta de que no han avanzado en el tema que están como cuando tenían 10 o 14 años.
N- ¿ Y algún año de su tutoría?
P- Pues la verdad que en especial ninguna, osea que todos los años viene un grupo y yo siempre tengo planteado que es una cosa pasajera que están ejerciendo el primer ciclo de la ESO y que es como un año o 2 como mucho y ya después se van a 3º y 4º ya y ano te dan la posibilidad de tutoría.







Comentarios